¿Qué son los neurotransmisores?




Los neurotransmisores son mensajeros químicos eléctricos que usan las células nerviosas, las cuales son las responsables de la comunicación en el sistema nervioso. El sistema nervioso permite que el ser humano entre en contacto con el mundo exterior. Para poder comunicarse entre ellas utilizan un proceso conocido como sinapsis.
Existen más de 100 neurotransmisores y cada uno de ellos es responsable de una función cerebral específica, que pueden ser en parte moduladas por nuestra alimentación, por eso es importante tener un balance de nutrientes esenciales. 
Tener una alimentación desequilibrada puede provocar que la comunicación entre células (sinapsis) se rompa, impidiendo tener la oportunidad de experimentar estados positivos de vida como: energía, vitalidad, creatividad, logro, aprendizaje, felicidad, crecimiento, etc.
Los principales neurotransmisores que participan en la alimentación son:


  1. Acetilcolina: Es el primer neurotransmisor que se descubrió. Este hecho ocurrió en 1921 y el hallazgo tuvo lugar gracias a Otto Loewi, un biólogo alemán ganador del premio Nobel en 1936. La acetilcolina ampliamente distribuida por las sinapsis del sistema nervioso central, pero también se encuentra en el sistema nervioso periférico, Algunas de las funciones más destacadas de este neuroquímico son: participa en la estimulación de los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los procesos de memoria y asociación. Estimula la atención para poder memorizar, cuando bajan los niveles se pierde la capacidad para entender o concentrarse, llega a través de la estimulación externa por el olfato, gusto, oído o por un recuerdo que te lo va a generar. (capacidad para atender y aprender) (alimentos que lo activan: Huevos, germen de trigo, col, coliflor)
  2. Dopamina: La dopamina es un neurotransmisor del sistema nervioso central que actúa como un mensajero químico y regula funciones muy importantes para el cuerpo como la memoria, el sueño, el estado de ánimo, la frecuencia cardíaca, la actividad motora, la cognición y la conducta, en cuanto a la localización de este neurotransmisor, se encuentra en la sustancia negra del mesencéfalo y en el área prefrontal, Neurotransmisor de la recompensa, está ligado con la sensación del bienestar, placer y relajación, si los niveles son bajos no va a tener la intención de realizar alguna acción de movimiento. (capacidad de control del sistema musculoesquelético, coordina el movimiento, (alimentos que lo activan: plátano, carne, pescado, aguacate, fresas, manzana, jitomate, almendras, leche, habas, granos) 


  1. Serotonina: Es la hormona que regula y modula las emociones humanas. es considerada como la hormona de la felicidad por su efecto sobre nuestros estados mentales. Junto con otras sustancias como la dopamina o la adrenalina, se encarga de equilibrar nuestro estado de ánimo. La serotonina no solamente es la hormona de la felicidad, también cumple con las funciones de controlar el apetito, regular el sueño e intervenir en los niveles de libido y deseo sexual, Regula el sistema anímico, niveles altos van a provocar buena sociabilidad, adaptación y estado equilibrado, se recomienda hacer yoga debido a que estimula al neurotransmisor, si los niveles son bajos voy a tener cambios constantes de ánimos como depresión y obsesión. (alimentos que lo activan: lácteos, pollo, pasta, pavo, nueces, espárragos, cereales).


  1. Oxitocina: Nos permite explicar científicamente sensaciones tan intensas e inexplicables como las que tienen que ver con el amor. Esto es lo que hace que muchas personas intenten comprender su funcionamiento para llegar a tener una idea sobre cuál es la naturaleza de lo que sienten cuando ven a una persona determinada, cuando se abrazan con alguien, o cuando besan, sustancia producida por nuestro propio cuerpo, concretamente, en una estructura del encéfalo llamada hipotálamo y en otros órganos repartidos por el organismo. En cuanto a su función, la oxitocina es tremendamente versátil, y puede actuar como hormona y como neurotransmisor, se asocia con el afecto, más conocida como la hormona del amor, se estimula con base al calor, si lo niveles son altos en un individuo su estado de ánimo será positivo de lo contrario si son bajos tendrá un comportamiento apático y negativo (alimentos que lo estimulan; chocolates, nueces, salmón, cítricos, guayaba).

  1. Adrenalina: La adrenalina es producida por nuestro cuerpo, concretamente en las glándulas suprarrenales que se encuentran encima de los riñones, nos predispone a reaccionar rápidamente y nos prepara para sacar el máximo rendimiento de nuestros músculos cuando es necesario moverse con una cierta velocidad, ya sea a causa del peligro que corremos o por encontrarnos en situaciones en las que se nos ofrece la oportunidad de ganar algo si somos lo suficientemente ágiles, nos permite reaccionar en situación de estrés, desencadena mecanismos de supervivencia, si los niveles son bajos se puede tener depresión, nada te motiva a actuar,  (alimentos que lo estimulan: té, café, cítricos, leche).


  1. Gaba: Cumple una función inhibitoria en el sistema nervioso, impidiendo que nos sobreexcitados, evitándose reacciones de ansiedad o miedo. Alcohol y drogas pueden influir en la función del neurotransmisor, produciendo una sensación de control subjetivo, Juega un papel importante en el control de las actividades motoras y de la visión, el comportamiento, y la respuesta ante el estrés. Además, es un aliado esencial para el control de la ansiedad, lo cual su objetivo es frenar la acción de los neurotransmisores excitatorios, control motor y de la visión, este se localiza alrededor de las neuronas del córtex, mantener los niveles adecuados regula la ansiedad, si los niveles son bajos puedes tener trastornos de ansiedad (alimentos que lo activan: granos enteros, arroz, avena, plátano, frutas cítricas, brócoli, calabaza).


  1. Norepinefrina: A nivel cerebral, esta sustancia presenta un efecto excitatorio, si bien algunos de sus receptores tienen función inhibitoria. Participa tanto en la transmisión de mensajes entre zonas del cerebro como con el exterior, poseyendo una gran participación en el sistema nervioso simpático, se da especialmente en el núcleo cerebral conocido como locus coeruleus o núcleo azul. A partir de ésta y otras regiones cerebrales cercanas se proyectan conexiones cerebrales con localizaciones cerebrales tan relevantes como la corteza cerebral, el sistema límbico, el tálamo y el hipotálamo, está relacionada con diversas funciones las cuales se relaciona con la motivación, la ira o el placer sexual, lo cual se encarga de activar el sistema nervioso  simpático, si los niveles son óptimos tendrá una respuesta adecuada al estado de estrés, física y mental, de lo contrario si presenta niveles bajos padece de trastornos depresivo, cambios del estado de ánimo y bajo apetito sexual. (alimentos que lo activan: carnes, aves, pescados, leguminosas, huevo, leche, papas, semillas de girasol y arroz).
  2. Endorfina: sustancias que actúan a nivel cerebral contribuyendo a la transmisión de información entre las diferentes neuronas, causando una gran diversidad de efectos tanto a nivel fisiológico, cognitivo, emocional y conductual, son un tipo de neuropéptido endógeno, es decir cadenas de proteínas elaboradas por el propio organismo, las cuales se encargan de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo. Estas sustancias son conocidas también como opiáceos endógenos, debido a que su composición química y su actuación es muy semejante a la de los derivados del opio, como la heroína y la morfina. Se trata de moléculas que en general no producen una señal nerviosa por sí mismas, pero que modulan y alteran la sensibilidad neuronal a otras sustancias, se da principalmente en la hipófisis o glándula pineal, estructura cerebral que mediante la secreción de hormonas regula el equilibrio del organismo, participando en procesos tan relevantes como el crecimiento y desarrollo madurativo, la sexualidad y el metabolismo, droga natural que libera nuestro cuerpo que produce una sensación de placer y euforia, si los noveles son óptimos mantendrá un estado de ánimo de calma, buen humor, reducen el dolor y potencializan el sistema inmunitario, si los niveles son bajos tendrá un estado de ánimo negativo o de tristeza (alimentos que lo activan: variedad de chiles, ver películas tristes, chocolate, hierba ginseng, atún, sardinas, salmón, ejercicio físico).

Comentarios